Executive Search 12 abril 2016

Así es el directivo más buscado en 2016

En un entorno cambiante en el que la tecnología y la comunicación han reinventado el modo de trabajar, el perfil del directivo se ha transformado. Las empresas buscan nuevas competencias en los candidatos que aspiren a ser buenos líderes.

¿Cuál es el perfil del directivo más deseado por las empresas este 2016?

Las necesidades han cambiado, han surgido nuevas oportunidades de negocio y también retos que debemos afrontar. Ante este horizonte, ¿cuál es el perfil de directivo más deseado por las empresas este 2016?

  1. ADN digital

El objetivo principal para las organizaciones que quieran tener una voz en el panorama empresarial de los próximos años es la digitalización. Las empresas se encuentran en un periodo de transformación marcado por la tecnología que pasa por todas las vertientes del negocio y por todos sus procesos. Los directivos tendrán que liderar este cambio y para tener el rumbo claro es necesario que lo lleven en el ADN. Los nativos digitales tienen una gran ventaja en este sentido, pero nada impide al resto de generaciones ponerse al día. No se trata solo de dominar el mundo 2.0, la transformación digital va más allá de la comunicación y es clave tener los conocimientos necesarios para no perder el tren.

  1. Experiencia internacional y transversal

Directivo más buscado 2016Distintos países y distintas áreas, esta es la clave. “La experiencia internacional de sus directivos es vital para todas las compañías”, explica Consuelo Castilla, presidenta y socia fundadora de AdQualis. “Este background da las llaves necesarias para moverse fácilmente en un mundo globalizado y multicultural. Es garantía de versatilidad, de capacidad de adaptación y de resiliencia ante los cambios; tres capacidades básicas para los ejecutivos que nos está pidiendo el mercado”, añade.

Otros consultores de la firma, apuntan que también se valora muy positivamente la experiencia transversal, sobre todo en mercados de gran consumo, donde se premia un candidato que tenga experiencia en ventas, marketing y en financiero, por ejemplo. Un perfil con esta visión de conjunto será sin duda una persona abierta de mente, curiosa y adaptable, añaden.

  1. Haber pasado por distintas empresas ya no se penaliza

Atrás quedaron los años en que un currículum formado por experiencias en numerosas empresas era mal visto”, explica Castilla. “La mentalidad ha cambiado y se entiende que, siempre con cierta medida, una persona que ha trabajado en distintas empresas habrá aprendido a moverse en entornos muy distintos”, añade. “Es importante el criterio del headhunter para determinar si el cambio de empleo tiene una razón lógica o si más bien se debe a un perfil inconsistente”, puntualiza.

  1. Emprendedor

Si has creado una empresa o has dado luz a algún otro tipo de proyecto, tienes una gran ventaja. El espíritu emprendedor es un premio en un entorno que demanda iniciativas creativas, gestión interdisciplinar y la capacidad de dar vida a una idea desde cero y cultivarla como es debido.

  1. Hacer más con menos

Son tiempos más difíciles y las compañías deben ser capaces de exprimir al máximo sus recursos económicos. Esto requiere una mentalidad innovadora, que no solo detecte necesidades sino que sepa cubrirlas con lo que tienen al alcance. Esta optimización permitirá a las empresas capear nuevos temporales en un entorno económico con un crecimiento todavía incipiente.

Imagen: Freepik

LinkedInFacebookEmailTwitterCopy Link