¿Cómo se llama la generación que sigue a los conocidos Millennials y cómo se desenvolverá en el mundo laboral? La generación “Z” está a la vuelta de la esquina y, de momento, tenemos la certeza de que estará muy familiarizada con los entornos tecnológicos. Hoy recomendamos este artículo del Human Capital Institute que analiza el impacto generacional y sus repercusiones en el entorno profesional. ¡Toma nota sobre algunas de las predicciones más interesantes!
La generación “Z” llega pisando fuerte
1. Serán autónomos
A diferencia de la educación que han recibido los Millennials y los baby boomers, en la que las familias se involucraban mucho en los estudios de sus hijos, la generación “Z” recibirá una educación más autónoma y autodidacta. Por eso, se prevé que tengan mucha iniciativa en el entorno profesional.
2. Serán resolutivos
El hecho de no haber vivido los años de prosperidad económica antes de la crisis hará que crezcan acostumbrados a vivir con menos lujos y a ingeniárselas con menos recursos. Lo mejor de todo es que no echarán de menos los “buenos tiempos”, pues no se puede echar de menos algo que nunca se ha tenido. Por consiguiente, serán más flexibles que los Millennials.
3. Serán amoldables
Haber presenciado situaciones extremas como, por ejemplo, el 11-N, los atentados de París o el golpe de estado de Turquía hará que la generación “Z” tenga una mayor tolerancia a las normas impuestas y que valore más la seguridad. Cuando se enfrenten al mundo laboral, tendrán una gran capacidad de adaptación a los protocolos y a las normas de la empresa.
4. Serán abiertos
Esta generación crecerá marcada por la incertidumbre política y la inestabilidad económica. Como resultado, desarrollarán una serie de valores como, por ejemplo, el sentido de la justicia y la integridad. Eso se reflejará en su vida profesional.
Por eso, aunque aún es demasiado pronto para determinar con exactitud cómo evolucionará esta nueva generación, estos cuatro rasgos son un claro indicador del gran potencial de la generación “Z”.