



El número de empresas nativas digitales crece día a día, a la vez que se incrementa la cifra de compañías tradicionales que incorporan la tecnología en sus procesos de negocio. Por eso, no es de extrañar que los perfiles con formación tecnológica sean cada vez más demandados por los reclutadores.
No obstante, las empresas también necesitan de humanistas para tirar adelante su negocio. Y es que filósofos o psicólogos son personas capaces de aportar una visión ética muy necesaria para el funcionamiento óptimo de cualquier compañía. Precisamente sobre esta tendencia habla un artículo recientemente publicado por el diario Expansión y que ha contado con la participación de Consuelo Castilla, Presidenta de AdQualis Human Results.
Comprender el comportamiento humano
En el artículo, la directiva de AdQualis destaca que “las empresas no buscan filósofos o historiadores para ejercer como tales. Lo que está ocurriendo es que se crean nuevas posiciones en las que es fundamental comprender el comportamiento humano y sus reacciones desde otro punto de vista. Entender al consumidor de manera global es algo fundamental en esta nueva era en la que el cliente está en el centro de todos los negocios”.
Una tendencia más extendida en el mundo anglosajón
Por otro lado, Castilla destaca que la incorporación de perfiles humanistas es una práctica que acaba de aterrizar en el mercado laboral español, pero que lleva años desarrollándose a nivel internacional, especialmente en Estados Unidos. “No es de extrañar que una vez se hayan cubierto todas las vacantes de esta demanda masiva de posiciones técnicas, se empiece a extender la búsqueda de humanistas que complementen este mundo tan tecnológico y digital”, asegura la presidenta de AdQualis.
Con todo, queda demostrado que en la revolución digital pueden tener cabida diferentes perfiles profesionales.